El
riesgo es un elemento esencial de la vida. A todos nos toca
alguna vez una mala suerte, enfermedad o morir. El riesgo
es que nadie sabe cuando le tocarán estas peripecias de
la vida. En reconocimiento de este hecho, se han desarrollado
el campo de seguros (de vida, accidentes, médicos, etc.)
y también técnicas financieras como la compra de cobertura.
Sin
pretender incursionar en el campo de la Filosofía, se puede
decir que casi la mayoría de los filósofos se han ocupado
con algunos de los elementos de riesgo con que la vida nos
enfrenta. Primero es el ver el riesgo, Segundo es el tener
la sabiduría de entender a que riesgo se está enfrentando,
y cual acción precautoria sería aconsejable y Tercero, tener
el valor de tomar una decisión cuando sea requerida
.Ver
el riesgo implica cuestionar los datos que se nos presentan,
sin caer en el error de tomarlos como buenos a priori. Se
necesita averiguar la fuente de ellos y si tienen un elemento
subjetivo que se pudiera cuestionar o interpretar de diferente
modo. Esto nos lleva casi automáticamente a la investigación
de posibles formas de actuar, o medidas correctivas y sus
alternativas e implicaciones.
Finalmente,
se enfrenta uno con la agonía de la toma de decisiones,
muchas veces sin saber con toda seguridad si el momento
es adecuado o no. Estos elementos son los básicos del Manejo
de Riesgo en la vida diaria como en los negocios, y en la
tesorería (como parte de los negocios).
Riesgos
de la Empresa
Ejemplos
de riesgos:
-
La
misma financiera ve que sus clientes prepagan sus préstamos
a tasa fija, porque las tasas de préstamos en otros
bancos disminuyen, mientras nuestra financiera (para
no correr el riesgo mencionado en el punto anterior)
entró en contratos de financiarse ella a tasa fija sin
tener una cláusula de prepago a su vez.
-
Hay una infinidad de situaciones
de riesgo que puede experimentar una compañía.
Manejo
de Riesgos:
1.
Los riesgos que enfrenta una empresa son el resultado
de la estructura del negocio, es decir, los mercados
en donde vende y compra, así como los lugares donde produce
y opera. En el fondo, es solamente la alta gerencia la que
puede cambiar los riesgos a través de decisiones que alteran
la estructura de la empresa.
Los
riesgos remanentes, después de los esfuerzos de la gerencia
operacional, los maneja la tesorería o un área de
manejo de riesgos (que se reporta a la alta gerencia) con
medios financieros. Hay que recordar que la cobertura financiera
contra ciertos riesgos es de tiempo limitado y no altera
el riesgo de manera fundamental.
2.
Requiere una política bien definida de cuáles riesgos son
aceptables para la empresa, y cuáles no se pueden correr.
Esta política también tiene que cubrir los tipos de medidas
(uso de derivados financieros, etc.) que se permiten usar.
3.
El poder manejar los riesgos con medidas financieras requiere
de un sistema contable y de análisis muy sólido. Una mala
medición de un riesgo existente conlleva posibles errores
en apreciación de los riesgos, lo que causa tomar insuficiente
o demasiada cobertura dejando a la empresa en una situación
de especulación en vez de manejo de riesgo.
Se
habla de
especulación
cuando se toma una cobertura
por una cantidad en exceso (o menor) al riesgo subyacente.
Aunque la gerencia puede permitir tal especulación, hay
que estar muy consciente qué especulación invariablemente
aumenta el riesgo de la compañía (o reduce el riesgo nada
más parcialmente).
4.
Requiere un buen control interno. Por ejemplo el área responsable
para definir la estrategia de manejo de riesgos no debe
ser la misma que ejecuta la compra/venta de instrumentos
de cobertura. Para más detalle sobre el tema “control interno”
dé un “clic” al botón de ayuda.
|