INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LA

SOLICITUD IMPULSO EMPRESARIAL

 

El objeto de este instructivo es el de apoyar tanto al Ejecutivo de Ventas, como a Usted, nuestro cliente, en el llenado de la Solicitud Impulso Empresarial. En él se presentan breves descripciones de las diferentes secciones de la solicitud y de la mayoría de los campos a llenar.

Los campos que muestran un "*" indican que éste puede o no ser llenado, lo anterior debido a que en algunos casos dichos campos no aplican para Usted. También existen ciertos campos, los cuales sólo deberán ser llenados si se cumple alguna condición, estos se encuentran indicados en la misma solicitud. Todos los demás campos deberán ser llenados, de lo contrario esto será motivo de declinación.

1 Para Uso Exclusivo del Banco

Esta sección deberá ser llenada por el ejecutivo que tramite la solicitud, en ella se deberán asentar los datos generales de la sucursal, del mismo ejecutivo, de la referencia de venta y de la documentación anexa a la solicitud.

Los campos que se deben asentar son los siguientes:

Sucursal Nombre: Nombre de la Sucursal donde se está llevando a cabo el trámite.

Sucursal Número: Número de la Sucursal donde se está llevando a cabo el trámite.

Sucursal Dirección: Domicilio con calle, número, colonia y población de la Sucursal.

Ejecutivo Nomina: Número de Nómina del ejecutivo que tramita.

Ejecutivo Teléfono: Número telefónico con clave de larga distancia y posteriormente red interna.

Ejecutivo Nombre: Empezar por apellido paterno, materno y nombres.

*Referencia de Venta Cliente: Número de Cliente de persona que refiere a la persona que solicita el crédito.

*Referencia de Venta Teléfono: Número telefónico con clave de larga distancia y posteriormente extensión.

*Referencia de Venta Nombre: Empezar por apellido paterno, materno y nombres.

Documentación: En este rubro se deberán rellenar los cuadros que indiquen la documentación entregada por el cliente y que se enviará anexada a la solicitud.

 

 

2 Cuéntenos del Crédito que Solicita

Aquí se indicarán el o los tipos de crédito solicitados, especificando el monto, el orden de importancia (el crédito que más desea obtener) y el destino del crédito. Cabe mencionar que podrán ser seleccionados los tres productos a la vez.

A continuación presentaremos una breve descripción de los campos a llenar:

Tipo de crédito: Rellenar el o los cuadros de los productos de crédito a solicitar (Sobregiro, Tarjeta Corporativa o Arrendamiento de PC’s) y posteriormente numerar del 1 al 3, el orden de importancia para usted.

Monto solicitado: Es el monto deseado por el cliente, no necesariamente será el otorgado por la institución.

Destino del crédito: Para el caso de Sobregiro y Tarjeta Corporativa se deberá indicar en que serán utilizados los recursos solicitados.

.

3 Cuéntenos Acerca de su Negocio

En esta sección tendrán que ser asentados los datos generales del negocio, ya sea este como persona moral, asociación civil, persona física con actividad empresarial o profesional independiente.

A continuación presentaremos una breve descripción de cada uno de los datos a llenar.

Personalidad Jurídica: Rellenar el cuadro según la condición del negocio, sea ésta de Persona Física con Actividad Empresarial, Persona Moral, Asociación Civil o Profesional Independiente.

Razón Social o Nombre: Nombre completo de la persona física con actividad empresarial, profesional independiente o el de la razón social, tal cual como aparece en el Alta de Hacienda.

*Nombre Comercial: En algunos casos las personas morales o asociaciones civiles se presentan al público con un nombre diferente al de su razón social, es por ello que en este campo se pide se asiente el nombre con el que comúnmente se conoce al negocio.

RFC: RFC del negocio, ya sea persona moral, asociación civil, profesional independiente o persona física con actividad empresarial incluyendo la homo-clave.

*CURP: Clave Única del Registro de Población en el caso de ser persona física con actividad empresarial o profesional independiente. Para personas morales y asociaciones civiles se omite este campo.

Actividad: Adjunto a la solicitud se presenta un listado de actividades económicas, en éste se deberá encontrar el nombre y la clave de la actividad que mejor represente los quehaceres del negocio.

*E-mail: Dirección de correo electrónico del negocio, en caso de contar con el servicio.

Domicilio: Dirección del negocio (domicilio fiscal) empezando por calle y número (exterior e interior), colonia, delegación o municipio y estado.

Teléfono, *Fax: Número telefónico y de fax del negocio incluyendo la clave de larga distancia.

Antigüedad del Negocio: Años transcurridos desde la fecha de Alta en Hacienda del negocio hasta la fecha de llenado de la solicitud.

Años de Experiencia en el Ramo: Años en los que el negocio se ha dedicado a la actividad mencionada anteriormente.

Años de Arraigo en la Plaza: Años en los que el negocio ha laborado en la misma población.

Antigüedad de la Actual Relación Accionaria: Años transcurridos desde la última variación en la participación accionaria del negocio.

Número de Empleados: Número de personas que laboran directamente en el negocio.

Número de Establecimientos: Número de locales y/o propiedades dedicadas al negocio.

Situación del Local: Rellenar el cuadro según la condición del local (Propio, Pagando, Rentado), cuya dirección es la asentada previamente en la solicitud.

Situación del Local (Propio): Indicar si el local se encuentra gravado rellenando el cuadro correspondiente (sólo en caso de local propio).

Institución Acreedora: En caso de estar pagando el local indicar con que institución se está realizando la operación.

Arrendador: En caso de ser un local rentado asentar el nombre de la persona a la cual se renta y su número telefónico incluyendo la clave de larga distancia.

3.1 Cuéntenos Acerca de la Operación de su Negocio

En esta sección tendrán que ser asentados los datos generales de la actividad del negocio, incluyendo datos financieros.

A continuación presentaremos una breve descripción de cada uno de los datos a llenar.

Régimen: Rellenar el cuadro según el tipo de administración del negocio.

Cuenta con Contador: Indicar si el negocio cuenta con contador interno o externo rellenando el cuadro correspondiente

Certificación de Calidad: Indicar si el negocio cuenta con alguna certificación o reconocimiento de calidad, si es afirmativa la respuesta, especificar posteriormente (ISO 9000, Premio Nacional de Calidad, etc)

Tiene Sindicato: Indicar si se tiene o no sindicato en el negocio. Si la respuesta es afirmativa, indicar el nombre del mismo y a que confederación pertenece.

Principales Productos o Servicios: Indicar brevemente los principales productos o servicios

Ventas Enfocadas a: Rellenar el cuadro o indicar a que giro corresponden los clientes del negocio

Sus ventas son a nivel: Indicar la cobertura de las ventas rellenando el cuadro que mejor la describa

Sus ventas son: Indicar si las ventas son en efectivo o a cierto número de días de plazo

Sus ventas son estacionales: En algunos casos los negocios presentan ventas en algunos meses que representan un 30% o más de las ventas anuales totales, a este fenómeno se le denomina estacionalidad. Indicar si se presenta este fenómeno o no.

En que mes vende más: Indicar el mes que representa el mayor porcentaje de las ventas anuales y posteriormente indicar dicho porcentaje.

Tiene algún crédito contratado vigente: Indicar si el negocio presenta alguna obligación financiera actualmente. Si la respuesta es afirmativa indicar posteriormente por que monto y cual es la Institución acreedora.

Existe algún crédito a terceros garantizado por la empresa: En algunos casos los negocios pueden prestarse como avales, o sus propiedades ser dadas en garantía para préstamos a terceras personas o negocios. Indicar si el negocio presenta algún tipo de obligación similar. Si la respuesta es afirmativa, indicar el monto de la operación y cual es la Institución acreedora.

Existe algún crédito a terceros garantizado por los principales accionistas del negocio: En algunos casos los principales accionistas del negocio pueden presentarse como avales, o sus propiedades ser dadas en garantía para préstamos a terceras personas o negocios. Indicar si el(los) principal(es) accionista(s) presenta(n) algún tipo de obligación similar. Si la respuesta es afirmativa, indicar el monto de la operación y cual es la Institución acreedora.

Información financiera: Llenar la tabla con los estados financieros del último ejercicio fiscal y del último ejercicio trimestral. Los datos deben ser llenados en moneda nacional.

3.2 Cuéntenos de sus Relaciones de Negocios

En esta sección tendrán que ser asentada la relación de clientes y proveedores más importantes en su negocio, además se tendrán que especificar los tipos de cuentas y servicios bancarios que utiliza el negocio.

A continuación presentaremos una breve descripción de cada uno de los datos a llenar.

Es usted cliente nuestro actualmente: Indicar si como negocio se es cliente de Banamex. Si la respuesta es afirmativa, posteriormente indicar el número de años que ha trabajado con Banamex, la sucursal donde opera y su número de cliente.

Productos o Servicios: Llenar la tabla indicando la Institución, el producto o servicio con el que cuenta (Cheques, Pagomático, Crédito, Patrimonial, etc.) y el número de cuenta o contrato.

Referencias comerciales: Llenar la tabla indicando el nombre de los dos principales proveedores y clientes del negocio, el nombre de la persona con quien se trabaja (contacto), el porcentaje de las compras / ventas totales del negocio con ellos, el teléfono y fax, así como el tiempo que se lleva de relación.

4.a Cuéntenos del Propietario o los Principales Accionistas

Esta sección tendrá que ser llenada exclusivamente en el caso de que el negocio sea persona moral o asociación civil. En ella se tendrán que asentar los datos particulares del propietario único o de los dos principales accionistas del negocio.

A continuación presentaremos una breve descripción de los datos que pudieran presentar alguna confusión en el llenado:

Propietario / Principal #1: En los campos referentes a dicha persona se deberán asentar los datos generales de la persona que fungirá como Obligado Solidario del crédito solicitado. Esta persona deberá ser el propietario único o la persona que ostente la mayor parte del capital del negocio (mayor porcentaje), en caso de que sean dos personas las que ostenten el mismo porcentaje se asentarán los datos de uno de ellos, a su elección.

Porcentaje del Accionariado: En caso de ser propietario único escribir 100 %, o bien el porcentaje que ostenta el principal accionista.

Puesto en el Negocio: Si la persona trabaja directamente en el negocio, indicar el puesto que ostenta.

Domicilio: Es el domicilio particular del propietario / principal accionista.

Ocupación: Especificar si la persona labora en alguna actividad diferente a la del negocio.

Antigüedad en el empleo: Sólo en caso de que la persona labore en alguna actividad diferente a la del negocio.

* Los únicos campos que pueden aparecer en blanco son : E-mail, CURP y Número de Fax.

Principal #2: En los campos referentes a dicha persona se deberán asentar los datos generales de la persona que ostenta el segundo lugar en la participación de capital en el negocio, o bien el mismo porcentaje de capital que el Principal #1. En caso de ser propietario único dejar en blanco.

* Los únicos campos que pueden aparecer en blanco son : E-mail, CURP y Número de Fax.

4.b Cuéntenos de Usted

Esta sección tendrá que ser llenada exclusivamente en el caso de ser el negocio de una persona física con actividad empresarial o de un profesional independiente. En ella se tendrán que asentar los datos particulares de dicha persona

A continuación presentaremos una breve descripción de los datos que pudieran presentar alguna confusión en el llenado:

Domicilio: Es el domicilio particular de la persona física con actividad empresarial o profesional independiente.

Ocupación: Especificar si la persona labora en alguna actividad diferente a la del negocio.

Antigüedad en el empleo: Sólo en caso de que la persona labore en alguna actividad diferente a la del negocio.

* El único campo que puede aparecer en blanco es Número de Fax.

Cónyuge: Sólo asentar los datos de dicha persona si el régimen matrimonial es por bienes mancomunados.

* El único campo que puede aparecer en blanco es Número de Fax.

    1. Cuéntenos del Representante Legal de su Negocio

Esta sección tendrá que ser llenada exclusivamente en el caso de que el negocio sea persona moral o asociación civil. En ella se tendrán que asentar los datos particulares de la persona que funja como Representante Legal del negocio. Dicha persona puede ser o no la misma que funja como Propietario Único o Principal #1.

A continuación presentaremos una breve descripción de los datos que pudieran presentar alguna confusión en el llenado:

Puesto: Es el puesto que ostenta la persona dentro del negocio

Antigüedad en el puesto: Es el tiempo que la persona lleva en el puesto antes mencionado

Domicilio: Domicilio Particular

No. Escritura que Acredita Poderes: Es la clave de la escritura pública que avalan los poderes otorgados a la persona que ostenta el cargo de Representante Legal.

Notario: Nombre completo del Notario que realice la escritura antes mencionada, número de Notaría y ubicación.

Fecha: Fecha de escrituración pública.

Firma: Especificar rellenando el cuadro respectivo si los poderes otorgados al Representante Legal funcionan mediante firma mancomunada o indistintamente

Es accionista del negocio: Indicar rellenando el cuadro correspondiente si es no accionista del negocio.

* Los únicos campos que pueden aparecer en blanco son : E-mail, CURP y Número de Fax.

5 Seguro de Vida

Esta sección tendrá que ser llenada por el Obligado Solidario, la persona física con actividad empresarial o el profesionista independiente. La información aquí requerida sirve estrictamente para fines de contratación de un seguro de vida por parte de Banamex, no influye en la evaluación crediticia del cliente y no representa algún costo adicional para el mismo.

 

6 Por Favor Regálenos su Firma

Esta es la última sección de la solicitud a llenar para el cliente, en ésta se deberán asentar las firmas de las distintas personas que se describen a continuación, además de asentar el número de cuenta de cheques y de sucursal en donde se cargará la comisión por investigación.

Obligado Solidario: Principal #1 o Propietario único y sólo en caso de ser Persona Moral o Asociación Civil.

Titular o Representante Legal: Es la Persona Física con Actividad Empresarial o Profesionista Independiente que solicita el crédito o el Representante Legal en caso de ser Persona Moral o Asociación Civil

Cónyuge: Sólo en caso de que el negocio sea de una Persona Física con Actividad Empresarial o Profesionista Independiente y se encuentre bajo régimen matrimonial de bienes mancomunados.

Además se deberá indicar en el campo de "Lugar" la población donde se realice la firma de la solicitud.

 



Copyright © 2002 Banamex Corporation. All Rights Reserved.